Creatividad: El primer paso del liderazo.

Nuestros hábitos nos condicionan a seguir repitiendo de forma permanente las mismas conductas, aunque las condiciones en las cuales se establecieron hayan cambiado.
A las pulgas saltarinas se las entrena colocándolas en una caja de vidrio. Cuando Saltan se estrellan contra la tapa de la caja, pero poco a poco van regulando su salto hasta que aprenden a hacerlo a una altura donde ni siquiera la tocan. Al sacar la tapa de la caja, las pulgas no salen de la caja ya que siguen saltando a la altura regulada por ellas mismas.
En la India, a los elefantes se los amarra desde pequeños a un árbol, con una cadena para que no puedan escapar, tratan de hacerlo, pero la cadena t el árbol son más fuertes que ellos. Cuando crecen a su tamaño y adquieren la fuerza de los adultos , basta con amarrarlos a un pequeña estaca para que no se escapen. Con la fuerza que tienen, el elefante podría arrancar de raíz la estaca afirmada al suelo, pero no lo hacen por que tienen grabado el esquema que es imposible escapar.
Lo mismo ocurre con los seres humanos una vez que aprendemos un esquema. Por ejemplo, la forma como hacemos nuestro trabajo, o conducimos nuestra vida. No es muy difícil cambiar aun si las condiciones del mundo, el mercado y la competencia cambia.
Según Kouzes y Posner, el primer paso para ser un buen líder es romper lo establecido, Cambiar e innovar la forma como hacemos las cosas.
Piensen en Gandhi consiguió la independencia de la India rompiendo el esquema de la lucha con armas y violencia: Uso la paz como arma y cambió la forma de hacer revoluciones. El Santo Alberto Hurtado, rompió lo establecido en su época al atender y ayudar a personas de pobreza extrema en nuestro país.
Romper lo establecido no es fácil, no solo por lo hábitos si no por la percepción que tenemos de las cosas.
Imagina que esta en una fila esperando tu turno y pasa un tipo bien vestido con terno oscuro y lentes para el sol y te empuja por atrás, tu te desequilibras, y al darte vuelta, lo miras furioso, lo enfrentas y lo empujas, con el movimiento se le caen sus lentes y te das cuenta que es una persona ciega, Nuestra percepción interpretó la situación como si se tratase de una persona prepotente y abusiva, es por tal motivo que los invito a reflexionar, ya que la percepción nos amarra a esquemas conocidos en la mente y nos dificulta ser flexibles para crear.
Una sonrisa, Miguel Angel.
A las pulgas saltarinas se las entrena colocándolas en una caja de vidrio. Cuando Saltan se estrellan contra la tapa de la caja, pero poco a poco van regulando su salto hasta que aprenden a hacerlo a una altura donde ni siquiera la tocan. Al sacar la tapa de la caja, las pulgas no salen de la caja ya que siguen saltando a la altura regulada por ellas mismas.
En la India, a los elefantes se los amarra desde pequeños a un árbol, con una cadena para que no puedan escapar, tratan de hacerlo, pero la cadena t el árbol son más fuertes que ellos. Cuando crecen a su tamaño y adquieren la fuerza de los adultos , basta con amarrarlos a un pequeña estaca para que no se escapen. Con la fuerza que tienen, el elefante podría arrancar de raíz la estaca afirmada al suelo, pero no lo hacen por que tienen grabado el esquema que es imposible escapar.
Lo mismo ocurre con los seres humanos una vez que aprendemos un esquema. Por ejemplo, la forma como hacemos nuestro trabajo, o conducimos nuestra vida. No es muy difícil cambiar aun si las condiciones del mundo, el mercado y la competencia cambia.
Según Kouzes y Posner, el primer paso para ser un buen líder es romper lo establecido, Cambiar e innovar la forma como hacemos las cosas.
Piensen en Gandhi consiguió la independencia de la India rompiendo el esquema de la lucha con armas y violencia: Uso la paz como arma y cambió la forma de hacer revoluciones. El Santo Alberto Hurtado, rompió lo establecido en su época al atender y ayudar a personas de pobreza extrema en nuestro país.
Romper lo establecido no es fácil, no solo por lo hábitos si no por la percepción que tenemos de las cosas.
Imagina que esta en una fila esperando tu turno y pasa un tipo bien vestido con terno oscuro y lentes para el sol y te empuja por atrás, tu te desequilibras, y al darte vuelta, lo miras furioso, lo enfrentas y lo empujas, con el movimiento se le caen sus lentes y te das cuenta que es una persona ciega, Nuestra percepción interpretó la situación como si se tratase de una persona prepotente y abusiva, es por tal motivo que los invito a reflexionar, ya que la percepción nos amarra a esquemas conocidos en la mente y nos dificulta ser flexibles para crear.
Una sonrisa, Miguel Angel.
-
Añado a la reflexion de Miguel algunos links sobre creatividad:
1. http://www.neuronilla.com : aparece una muy buena selección y descripción de técnicas de creatividad.
2. Definición en Wikipedia (entre paréntesis Wikipedia, la enciclopedia libre que todos podemos editar: un fenomeno de la creatividad del que no podemos quedar fuera) http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad.
saludos,
Beatriz.


3 Comments:
comienza haciendo lo que es necesario,despues lo que es posible y luego estaras haciendo lo imposible
Hay diferentes maneras de llegar al pensamiento creativo. Algunos necesitan estar en un contexto distinto para que llegue la inspiración: por eso en algunas empresas los ejecutivos creativos se van a surfear (por dar un ejemplo), y ahí, entre olas y tiburones zaz! llega la idea. Otros realizan un proceso racional para llegar a nuevas ideas (así como el proceso de investigación científica): buscan información, la trabajan, y zaz!, surge lo nuevo. Hay alunos que se inspiran de noche, otros en las mañanas. Algunos con los blogs, otros con la lectura. Algunos con escuchar a otros, otros con escucharse a si mismos.... pero al final lo importante es que no pase un dia sin sentir que aprendiste algo, o creaste algo.
saludos... y que no se los coma "la actividad".
Si quieres liderar tienes que aprender a no mirar de donde vienes, solamente mira para donde vas.
Recuerda la confianza en si mismo es el primer secreto de las claves del exito.
Publicar un comentario
<< Home