jueves, diciembre 01, 2005

¿Cambiamos el modelo o cambiamos la cultura?

Marcelo Ahumada nos envió por e-mail un articulo de Dario Rodriguez , El Juan es flojo como él solo, pero es tan leal. Rescato algunos párrafos del texto, el cual tiene relación con algunos temas que trabajaremos en nuestro taller de diciembre.
_
"El modelo organizacional que rigió en la empresa chilena por años fue el de la hacienda. Colonial y paternalista, el patrón ofrecía al trabajador protección a cambio de lealtad. Pero hoy la cultura en la empresa ya no es la misma, aunque el costo no ha sido menor: en vez de adaptarlo a lo que somos, en Chile se ha intentado aplicar el modelo occidental sin alteraciones y, en cambio, modificar la cultura."
"El modelo formal era el de la empresa occidental, pero el modo de relación que operaba era el antiguo paternalismo de la hacienda. La organización que efectivamente se habia construido suscitaba lealtades, pero no eficiencia."
"El mal funcionamiento de las empresas chilenas no era, por tanto, atribuible al modelo, sino a las características culturales del trabajador chileno. Se decía que las cosas, en Chile, se hacian a la chilensis y el problema era la raza".
"La diferencia entre ambos casos [Japon y Chile] se encuentra en que en Japón no se intentó cambiar la cultura, sino el modelo, en tanto que en Chile se prefirió modificar la cultura manteniendo el modelo"
_
Ya pues, no se queden callados.
saludos,

2 Comments:

At 11:13 a. m., Anonymous Anónimo said...

Estimados:
Leo, reviso y cada vez con mas fuerza me queda la siguiente reflexión, el gran tema mas que el liderazgo .....parece ser el tiempo, creo que el deseo y la capacidad de participar existen pero es el factor tiempo el problema......o no...???? que nos indica esto:
Si no puedo administrar o liderar mi tiempo, como pretendo liderar el de los demás...??
No es el tiempo al fin de cuentas nuestra única riqueza, si me comparo con un Hombre de 80 años, él puede tener millones de dólares, miles de cosas materiales, mujeres,,,etc pero no tiene tiempo, por lo tanto tengo algo que momentáneamente se convierte en mi mayor riqueza y curiosamente es lo que menos valoro o lo que menos atención le pongo al administrar, que pasaría si administráramos eficientemente este recurso precioso,escaso e inevitablemente perecible……creo que puede ser un tema interesante por lo menos para tocar en nuestro grupo de trabajo….Al final de cuentas si no soy dueño de mi tiempo de que me sirve lo demás..???

 
At 11:40 a. m., Blogger Beatriz said...

Marcelo: IDOLO!!!. (tengo activado un sistema que me avisa a mi correo cuando alguien escribe un comentario, por eso escribo apenas recibi el aviso). Para mi ha sido triste darme cuenta que este medio de comunicación aun no prende en el grupo, no porque sobrevalore internet y los blogs (o quizas un poco), sino porque veo que nos cuesta parar y mirar, que nos cuesta leer, que nos cuesta innovar, cambiar, crear. Cambiar lleva incluido el riesgo de equivocarnos, y es dificil estar dispuestos a asumir un error en favor de buscar una mejor manera de hacer las cosas, algo nuevo que me de más tiempo para lo importante. Cuesta, pero vale la pena. Voy a buscar alguna reflexión con Miguel sobre EL TIEMPO... parece que por ahí tenemos un camino. (Marcela tambien aportó en este sentido).

 

Publicar un comentario

<< Home