viernes, diciembre 30, 2005

Relaciones de pareja: pasión y rutina.

Dado que ya estamos con las vacaciones ad portas, proponemos este tema liviano (o no tanto), para que soltemos la mano, nos riamos y demos nuestras opiniones. Si quieren llegar mes a mes a "los números" y que no se los coma "la actividad", es importante que pensemos en "la pierna", "el peor es na´" o "el yunta" que nos acompaña en nuestro camino.

jueves, diciembre 15, 2005

Los límites del liderazgo

Maria Ignacia nos propone la lectura del articulo: ¡No se puede! Los límites del liderazgo, de Ignacio Bossi, al que pueden acceder a travez del siguiente link:
http://cimei.cema.edu.ar/download/research/13_Bossi.pdf
Es interesante, porque nos abre a la mirada filosófica, para tomar conciencia sobre nuestras capacidades y límites en la acción como líderes, y por tanto como transformadores.

jueves, diciembre 01, 2005

¿Cambiamos el modelo o cambiamos la cultura?

Marcelo Ahumada nos envió por e-mail un articulo de Dario Rodriguez , El Juan es flojo como él solo, pero es tan leal. Rescato algunos párrafos del texto, el cual tiene relación con algunos temas que trabajaremos en nuestro taller de diciembre.
_
"El modelo organizacional que rigió en la empresa chilena por años fue el de la hacienda. Colonial y paternalista, el patrón ofrecía al trabajador protección a cambio de lealtad. Pero hoy la cultura en la empresa ya no es la misma, aunque el costo no ha sido menor: en vez de adaptarlo a lo que somos, en Chile se ha intentado aplicar el modelo occidental sin alteraciones y, en cambio, modificar la cultura."
"El modelo formal era el de la empresa occidental, pero el modo de relación que operaba era el antiguo paternalismo de la hacienda. La organización que efectivamente se habia construido suscitaba lealtades, pero no eficiencia."
"El mal funcionamiento de las empresas chilenas no era, por tanto, atribuible al modelo, sino a las características culturales del trabajador chileno. Se decía que las cosas, en Chile, se hacian a la chilensis y el problema era la raza".
"La diferencia entre ambos casos [Japon y Chile] se encuentra en que en Japón no se intentó cambiar la cultura, sino el modelo, en tanto que en Chile se prefirió modificar la cultura manteniendo el modelo"
_
Ya pues, no se queden callados.
saludos,